El pasado domingo, día 25 de septiembre de 2022, ha tenido lugar la Procesión de la Stma. Virgen de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis, como una gran manifestación de fe y de amor, por las calles de Granada, después de dos años sin haber podido gozar de su presencia por los efectos de la Pandemia del Covid 19. La afluencia fue muy emotiva y profundamente espiritual, ya que todos querían contemplar a su Madre del Cielo para manifestarle sus alegrías, sus preocupaciones, sus penas y pedirle su ayuda para que todo pueda mejorar. La imagen del Cristo que reposa en el regazo de la Virgen iba velado desde el pecho para abajo en recuerdo de tantísimas personas fallecidas como ha habido en esta pandemia.
La procesión empezó a organizarse sobre las cinco de la tarde en la Plaza Mariana Pineda. La Imagen de la Virgen salió a las seis y veinte minutos delante de la portada basilical. Una gran palma real de cohetes junto con la interpretación del Himno Nacional y una cerrada ovación de las numerosísimas personas que esperaban su salida, le dio las gracias a la Virgen por este regalo de poder disfrutar de su presencia cercana por las calles de Granada. La procesión transcurrió sin ningún tipo de incidente y en todas las personas que la contemplaban se podía percibir el amor, la devoción y sobre todo la profunda fe en Ella y en su Hijo Jesucristo, muerto en sus brazos.
A lo largo del recorrido presidido por el Hermano Mayor, D. Antonio González Martín y su junta de Gobierno, las manifestaciones de devoción, alabanzas, piropos y rezos de todas las personas que contemplaban la Imagen de la Virgen, eran constantes e ininterrumpidas. El Sr. Arzobispo estuvo presente, buena parte de su recorrido, en silla de ruedas, dado su estado delicado de salud, y estuvo acompañado por numerosos sacerdotes, que siguieron con la Stma. Virgen durante todo el recorrido. La procesión contó con la presencia de numerosas cofradías, así como de las representaciones de las Autoridades civiles y militares de Granada.
Las andas procesionales, que portaban los horquilleros en ocho tandas de cuarenta y seis personas cada una, iban ricamente adornadas con preciosas flores como nardos, con su perfume característico; rosas blancas y rosáceas, friso de verónica fucsia, rosas vendela y anturium, que realzaban la majestuosa, pero a la vez acogedora Imagen de nuestra Patrona, que derramaba sus gracias y dones a todos los que con fe la imploraban.
Hay que resaltar que este año la procesión ha sido un ejemplo de organización, ya que numerosos Hermanos de la Hermandad estuvieron muy pendientes para que todo transcurriera dentro de la normalidad, que representa para todos los granadinos y gentes venidas de muchísimas partes, esta Procesión Patronal con sus circunstancias y características propias, que la diferencian en gran manera de otro tipo de procesiones. Las persona pudieron estar muy cerca de la Virgen, todo lo posible que la seguridad requería, tanto a la salida como en los distintos sitios por donde transcurrió la procesión y en la entrada a su Basílica.
La imagen de la Virgen estuvo más de cinco horas en las calles de Granada y sobre las once de la noche entraba por la puerta principal, acompañada de los hermanos y hermanas de la Hermandad, que han dado un ejemplo vivo de su devoción y amor a la Stma. Virgen a lo largo de todo el recorrido. El repicar continuo de las campanas, una gran salva de cohetería y la interpretación del Himno Nacional, junto con los fuertes y sentidos vivas y aplausos de todas personas presentes, dio por terminada la presencia de la Virgen en las calles de Granada.
Ya en el templo, El Hermano Mayor, D. Antonio González Martín, tuvo palabras de agradecimiento para todos los hermanos que han hecho posible que todo salga muy bien y que se puede mejorar para los años próximos. D. Blas por su parte dijo que la Vida es un regalo y no un problema e invitó a todos a seguir viviendo con alegría, pese a los acontecimientos que se están presentando, confiando siempre en el amor de Dios y en la protección de nuestra Patrona. Como final se cantó el himno a la Virgen, que puso el punto y final a esta maravillosa celebración procesional de nuestra Madre, la Stma. Virgen de las Angustias.
Crónica realizada por Antonio Joaquín Mezcua y fotos de Manuel Lirola y Antonio Mezcua.




















