EXALTACIÓN A NUESTRA PATRONA POR FERNANDO DÍAZ DE LA GUARDIA, EN LA ENTREGA DE LOS SEGUNDOS “GALARDONES AMPARO DE LA CIUDAD”, 2025, EN LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA ANGUSTIAS DE GRANADA

El pasado día 7 de septiembre de 2025, después de la eucaristía de las ocho de la tarde fueron entregados los segundos “GALARDONES AMPARO DE LA CIUDAD” en la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada. La Junta de Gobierno, con su Hermano Mayor, D. Antonio González Martín, de la muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis, ha estado presente en este Acto, así como numerosos hermanos y autoridades civiles y militares y numerosas personas que han seguido el Acto con suma atención.

El acto empezó a las nueve y cuarto con la marcha “Virgen de las Angustias” de Luis Megías, como saludo a Ella, interpretada por Elías Santiago Vico-excepcional pianista granadino- en palabras de Luis Javier López Marín, que fue su conductor y guía. A lo largo de esta celebración Elías Santiago interpretó al piano varias melodías muy bonitas y apropiadas. Luis Javier empezó agradeciendo a todos los presentes su asistencia, especialmente tanto a las autoridades civiles como militares a las que fue nombrando. Resaltó en sus palabras la importancia de estos galardones que tienen como objetivo premiar a personas e instituciones buenas de nuestra tierra, que dedican sus esfuerzos en ayudar a las personas que sufren carencias vitales en sus vidas. Dio la palabra a Tito Ortiz, Cronista de la Ciudad de Granada, para que hiciera la presentación del Exaltador de este año, 2025, el excelente periodista, Fernando Díaz de la Guardia López. Tito Ortiz hizo la presentación de Fernando resaltando su capacidad de trabajo y su perfeccionismo en realizar su trabajo de forma sobresaliente siempre, desde sus inicios. Destacó su gran personalidad y disponibilidad. Tito terminó su alocución con estas palabras: “…En esta profesión nuestra ser una gran persona y ser un gran profesional, casi nunca van unidos, pero en este caso sí. Fernando eres un lujo de Granada, gracias a Dios”.

Después de subir al púlpito de la basílica, tomó la palabra Fernando que hizo una exaltación sobresaliente, que tocó sin duda el corazón de todos los que tuvieron la suerte de escucharlo. En primer lugar explicó cómo hay muchos motivos y porqués a la hora de acercarnos a la Virgen de las Angustias, en su caso la enfermedad, que se le inició en la víspera de Reyes de 2024 como él mismo relata: “Caminaba por Granada con Lucía, mi esposa y nuestros hijos: veníamos de ver la cabalgata desde el Puente Romano, pero en vez de seguir nuestra ruta a casa nos desviamos a la Basílica y al principio me asomé, como tantas veces, pero esta vez entré y quise quedarme. Y seguramente me quedé, me quedé para siempre. A la mañana siguiente, mañana de Reyes, no iba en una carroza-como disfruté un año antes- sino en una ambulancia”. A través de esta experiencia de fe y enfermedad la Virgen se convierte para él en luz, mirada, refugio y madre. A continuación expresó su gratitud a la Hermandad Sacramental de la Virgen de las Angustias, a su Hermano Mayor y a diversas personas que le ayudaron a preparar este acto. En segundo lugar recorre la historia, el arte y la espiritualidad de la Basílica y la Hermandad, mostrando cómo la devoción a la Patrona trasciende fronteras. Recuerda la labor social-atención a más de 1600 personas a través de la Fundación de su Obra Social. Evoca también la profunda conexión entre Granada y su Patrona a través de símbolos, obras de arte, mantos a los que define como “lienzos espirituales donde se ha bordado la historia de Granada”, y coronas donadas por el pueblo y la realeza. Recuerda episodios históricos como la coronación de 1913, el incendio de 1916 y la declaración como Patrona por León XIII en 1847.

Hace también referencia al Camarín como el Corazón de la devoción a la Virgen, en el que están representados los siete dolores de la Virgen. El Camarín se convierte en símbolo del amor y del dolor Redentor de María y en el epicentro espiritual de Granada. Después el Exaltador habla sobre el mes de septiembre en el que destaca la Ofrenda Floral y la Procesión por las calles de Granada. Recuerda con pena y dolor la tragedia del Grupo Musical Los Ángeles de 1976, en el último domingo de septiembre y que para las madres supuso un dolor que sólo puede entender la Virgen de las Angustias como Madre de la Vida y de la Resurrección, presente en el corazón de todos los que la aman. Recuerda la labor de las Camareras de la Virgen, que con tanto mimo y primor cuidan de la Sagrada Imagen durante todo el año. Como epilogo aparece la Virgen de las Angustias como símbolo de fe, de cultura, historia y humanidad, reflejo del alma de Granada a lo largo de los siglos. Cuenta la historia del niño con su abuelo: ”…El nieto agarra muy fuerte de la mano a su abuelo y mirando a la Patrona, le dice muy hacia dentro: “Madre Santa, dale salud a mi abuelo, que venga de su mano a verte es mi único deseo”. El abuelo mira al nieto con ternura complaciente y aquel recuerdo durará desde ahora para siempre”. Termina su Exaltación con este deseo: “Que tu ejemplo de amor eterno prenda en el corazón de mi hijo, lo mismo que cuando era pequeño, lo mismo que sentí de chavea aquella tarde con mi abuelo”.

Después de un momento musical, interpretado por Elías Santiago al piano, se procedió a la entrega de los “Galardones Amparo de la Ciudad”. D. Luis Javier, el guía de todo el acto, nombró a la AGRUPACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE GRANADA, por su labor incansable de prevención que siempre prestan en todos los actos públicos, organizados por la Hermandad y a todos los eventos ciudadanos. Su labor es fundamental para que no se produzcan efectos no deseados, ni desgracias en estas celebraciones. Seguidamente se hizo entrega del galardón a la CASA DE LA ESPERANZA, dentro de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y Ntra. Sra. de la Esperanza Coronada de la capital granadina, con la colaboración de las Madres Adoratrices dando un hogar y refugio para las madres que no pueden atender debidamente a sus hijos, dotándolos de todo lo necesario para los pequeños, que se atienden en esta casa. A continuación se hizo entrega del Galardón al periodista JORGE MARTÍNEZ GARZÓN, colaborador asiduo de la Hermandad de la Virgen de la Angustias en propagar la devoción a nuestra Patrona y propulsor de la divulgación de las tradiciones cofrades y religiosas granadinas.

El Acto, que duró hasta las diez y media se cerró con unas palabras muy afectuosas del Hermano Mayor de la Hermandad para Fernando por su maravillosa Exaltación y deseándole que el manto protector de la Virgen le acompañe siempre. También tuvo palabras de agradecimiento para todos los homenajeados con los galardones por la labor tan maravillosa y eficaz que realizan. A continuación hizo entrega de una imagen de la Virgen, a Fernando, el Exaltador de este año , que él recibió emocionado. El Broche de Oro lo puso el Himno a la Virgen de las Angustias, que cantaron todos los asistentes con mucho fervor y amor a nuestra Madre, seguido de los aplausos prolongados y vítores a la Santísima Virgen.

Crónica realizada por Antonio Mezcua y fotografías de José Velasco y Antonio Mezcua

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies